El trabajo fue dirigido
por José Pintor (Pinky) coescrito por él y el periodista Huchi Lora y teniendo
como única empresa inversionista a través de la Ley de Cine al Banco BHD León.
El gran estreno del histórico “Santo Domingo” fue el pasado sábado 9 de mayo, a
las 9:00 p.m. por TV Quisqueya los canales: 1096 Optimum y 812-5 DishLatino,
SlimgTv, para todos los Estados Unidos y el Mundo. TV Quisqueya El Canal Con
Sabor Dominicano!
Según reportô, el Diario Hispaniola el pasado diciembre en su estreno en la
capital dominicana, Santo Domingo, fue producido con la asesoría experta de
historiadores dominicanos y españoles que enriquecieron este documental con el
aporte de los contextos históricos en que nace y se desarrolla la ciudad
primada de América, sustentando esta investigación en la documentación
existente sobre la época.
Pintor destacó que “Santo Domingo es una ciudad única, un punto de luz que se
habría de convertir en referencia de todo un continente. Una ciudad merecedora
del mejor de los homenajes: el de perdurar y ser, a lo largo de la historia, la
primera en muchas cosas de este lado del mundo y convertirse en un documento
audiovisual sin precedentes”.
Lora resaltó que “la trama del documental Santo Domingo hace énfasis en todas
las primacías de la ciudad, destacando la más importante de ellas: la única que
no está edificada en piedras, sino en principios cristianos imperecederos que
la hacen cuna de la defensa de los derechos humanos en la historia universal”.
El docudrama narra, de forma cronológica, la historia de la primera ciudad de
América desde la llegada de los españoles al continente en 1492 hasta la
edificación de una ciudad que habría de convertirse en la cuna de las más
importantes primacías del mundo hasta entonces conocido, como la defensa de los
derechos humanos y la lucha por la protección de los indígenas, y que fue punto
de partida hacia otros territorios americanos.
En un mensaje de Luis Molina Achécar, presidente del Banco BHD León, dirigido a
los invitados a la premier, el ejecutivo se refirió al documental como “una
historia que merece y tiene que ser contada por el papel protagónico de nuestra
ciudad en el descubrimiento de América; por las múltiples primicias y tesoros
históricos de esta ciudad, que son patrimonio de la humanidad; por los
acontecimientos históricos que ocurrieron en ella, que no pueden quedar en el
olvido; por la gestación de la República dentro de sus muros; por estar su
nombre estrechamente vinculado al nombre que llevó la isla por mucho tiempo, y
al gentilicio dominicano que hoy, con orgullo llevamos; y para motivar a los
sectores público y privado a seguir invirtiendo en su mantenimiento y
desarrollo, asegurando la dignidad que se merece”.
Pintor agregó que “Santo Domingo es el esfuerzo titánico de muchísimos
profesionales de distintas áreas que, entusiasmados con dejar un legado para
las futuras generaciones, se abocaron a lograr recreaciones como nunca antes
vistas en nuestra cinematografía”.
Comparte
